Conductas repetitivas
Las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer a menudo actúan como si su mente hubiese entrado en un bucle infinito. Pueden repetir la misma pregunta veinte veces en una sola tarde, caminar siguiendo el mismo trayecto una y otra vez, o tararear una melodía que parece que nunca termina. Muchos de ellos sufren de ecolalia, un fenómeno que hace que repitan las últimas palabras o sílabas que escuchan. Si cuidas a una persona con esta enfermedad, este tipo de comportamientos pueden llegar a frustrarte.
Es importante tener en cuenta que la persona actúa involuntariamente y no tiene ninguna intención de molestarte. Repetir la misma pregunta, por ejemplo, no significa que no esté prestando atención a tu respuesta. En las etapas avanzadas de la enfermedad, el daño a la memoria puede ser tan severo que el paciente no recuerda que te ha hecho una pregunta. En algunos casos, recordará la pregunta, pero no tu respuesta.
A través de estas acciones repetitivas, el enfermo puede estar mostrando alguna preocupación específica o malestar, o incluso también puede estar pidiendo ayuda. Comprender y entender las razones que motivan este comportamiento repetitivo, puede proporcionar comodidad, preservando tu propia cordura. A continuación os detallamos algunas estrategias para ayudarte a lidiar con este tipo de trastornos:
Busca la razón que provoca el comportamiento repetitivo
¿Se produce alrededor de ciertas personas, entornos o momentos concretos del día? ¿Está tratando de transmitirnos algo?
Céntrate en las emociones, no en el comportamiento
En lugar de centrar la atención en lo que hace, piensa en cómo se siente.
Transforma su comportamiento en actitud
Si está frotando las manos repetidamente sobre la mesa, dale un paño y ofrécele ayuda con la limpieza.
Conserva la calma y sé paciente
Tranquiliza al enfermo con voz calmada y en un tono suave. No discutas ni trates de usar la lógica. El alzhéimer afecta a la memoria por lo que seguramente no recuerde quién formuló la pregunta.
Dale una respuesta
Proporciónale una respuesta incluso si se la tienes que repetir varias veces.
Trata de que realice actividades sencillas
El enfermo de alzhéimer puede estar aburrido y necesitar algo que hacer. Involúcrale en alguna actividad placentera.
Usa métodos de ayuda para la memoria
Si hace siempre las mismas preguntas, ofrécele recordatorios usando notas, relojes, calendarios o fotografías.
Acepta su comportamiento
Si su conducta repetitiva resulta frustrante, no te preocupes. Busca maneras de hacer cosas juntos.
«Las acciones repetitivas son rara vez peligrosas, sin embargo pueden resultar realmente estresantes para el cuidador. Recuerda que es la enfermedad la que provoca este tipo de comportamientos, no la persona.»
Es una queja común y verdaderamente estresante para el familiar, en las diversas etapas de la enfermedad. De cuyo manejo adecuado, que no implica necesariamente la desaparición del síntoma, depende la tranquilidad del binomio paciente-cuidador.
Yo tengo q dejar en casa a mi madre sola alrededor de tres o cuatro horas claro con todas las seguridades posibles dentro de casa y con llave la puerta principal a ella la entero de que no de orate y la percibo tranquila y q entiende tal situación A mi me angustia ese tiempo pero no tengo opción la situación económica es difícil la dejo con TV encendida en el cuarto de televisión en otra habitación le dejo encendido música suave le dejo varias revistas y algunos juegos para enzamblar su casa es de una sola planta y no existe riesgo de escaleras o desniveles
Estimada Catalina,
Es un tema delicado la verdad.
Envíanos un correo a info@micuidador.com para que te asesoremos no te preocupes.
Buen día1
Mi madre está diagnosticada de Alzheimer desde hace año y medio, pero sigue haciendo las tareas domésticas con normalidad, se hace la cena, friega la vajilla, pone la lavadora, el microondas, utiliza bien la vitrocerámica etc….., en lo que sí hemos notado más cambio es en la repetición de ciertas preguntas y en que no se acuerda quién son personas que ve por la calle que sí debería conocer.
Es normal que siga haciendo las tareas domésticas y que incluso tenga conversaciones coherentes sobre lo que ve en televisión…
Estoy muy desconcertada con esta forma de actuar y no estoy segura si el diagnóstico es correcto.