Agresividad

 
Dibujo agresividad
 

Busca la causa. Piensa qué ha ocurrido antes y qué persona ha sufrido la agresión.

Tranquilidad. Intenta ponerte lo menos tenso posible. Háblale relajado y sin hacer aspavientos. Si necesitas agarrarlo para que pare la agresión, hazlo con cuidado y evitando forcejeos. Recuérdale quién eres, qué haces allí y háblale de cosas que le relajen.

Anticípate. Aprende a ver los signos que preceden a la agresión, pues casi siempre antes se pone tenso, con mirada amenazante o agresividad verbal.

Jamás respondas con agresividad física o verbal.

 

Consejos para el buen cuidado: «Agresividad»
Etiquetado en:            

2 thoughts on “Consejos para el buen cuidado: «Agresividad»

  • 19th enero 2018 a las 1:29 pm
    Enlace permanente

    Lamentablemente la agresividad de nuestros mayores puede ser debido a irratibilidad o cualquier tipo de enojo o malestar.Puede estar enfadado con algún familiar y llegamos los cuidadores para llevarnos la bronca.Puede que demos con la tecla de que va a saltar o no podamos saber porque …la misma enfermedad ictus, alzheimer, demencia senil dificulta la comunicación pero seguro que como buen cuidador intentaremos calmar el estado de ánimo. Es importante no frustrarse y buscar alguna actividad que nos desvincule pues puede afectarnos .Un cuidador sano ejerce mejor su trabajo y las empresas deben ayudar con rotaciones de puestos.

    Responder
    • 26th enero 2018 a las 11:10 am
      Enlace permanente

      Estimada Paloma, muy de acuerdo.
      Muchas gracias por compartir tu aportación con nosotros.
      Buen día!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*